Mostrando entradas con la etiqueta preocuparme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta preocuparme. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de julio de 2021

RECOMENDACIONES PARA DISFRUTAR DEL VERANO CON UN FAMILIAR CON ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS

 
Ya estamos en verano y después de todo lo que llevamos vivido con la pandemia, más que nunca necesitamos la luz purificadora del sol para que nos ayude a superar los miedos que esta pandemia nos ha dejado, por lo que todos merecemos disfrutar de un tiempo de descanso.

Los cuidadores de personas con Alzheimer y otras demencias se enfrentan a un reto cuando intentan planificar un viaje durante el verano junto a su ser querido. Un reto que se puede conseguir y en el que es tan importante que el cuidador principal descanse y reponga fuerzas, como que la persona con Alzheimer u otras demencias mantenga su rutina y se sienta segura.




Es muy importante la planificación. Una planificación sencilla que permita que ambas partes puedan disfrutar de un tiempo de placer.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que las personas con Alzheimer u otras demencias presentan mayor dificultad para salir de la monotonía. Hay que tener en cuenta que al exponer a nuestro familiar con Alzheimer u otras demencias a unas vacaciones alejados de su entorno más cotidiano y porque no, de su zona de confort, es posible que se produzca un aumento del Trastorno de ansiedad (TA).

Por este motivo, la planificación es muy importante para tratar de evitar estas situaciones. En la webinar se hablará de una serie de recomendaciones para llevar a cabo una planificación que sirva para que tanto el cuidador como la persona con demencia pueden disfrutar de las vacaciones.





RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA PARA VIAJAR.

- Visitar lugares que resulten familiares.
- Mantenerle informado en todo momento.
- Mantener, en la medida de lo posible, horarios de comida, descanso y actividad.
- Vigilar la alimentación y la hidratación.
- Supervisar las defecaciones y micciones. 
- Es recomendable que en un viaje en coche, además del conductor y la persona con demencia vaya algún acompañante más.
- Tratar de establecer un ambiente relajado.
- Es preferible recordarle la planificación del día, siempre dosificando la información.
- Hacerle partícipe de las actividades que se realicen en grupo durante las vacaciones.
- Mantener la actividad cognitiva y física habitual.
- Es muy importante que la persona con Alzheimer u otras demencias permanezca siempre acompañado.
- Reforzar su seguridad.


RECOMENDACIONES PARA CUIDADORES.

Por otro lado, la familia y los cuidadores también merecen tiempo de descanso y desconexión en verano, además de que tienen que dejarse ayudar. El cuidador principal debe pedir ayuda si lo necesita. Así evitará correr el riesgo de padecer el Síndrome del cuidador quemado o burn-out. Además, no debemos olvidar que las vacaciones deben ser un periodo de disfrute para todos. Por lo que os animamos a que:

- Salgáis fuera de casa, para que disfrutéis de la naturaleza y que recarguéis vuestras energías estando en contacto con ella.
- Andéis descalzos sobre la tierra, lo que ahora llaman “earthing”, y que hemos hecho muchos de niños.
- Dar paseos matinales o al atardecer.
- Hagáis ejercicio en el exterior.
- Potenciéis y revitalicéis los sentidos disfrutando de:
  • Aromas florales que ofrece el verano.
  • Comidas ligeras y nutritivas.
  • Andar de la mano de tus seres queridos.
  • Estímulos sensoriales de la naturaleza.
  • Disfrutar de la buena compañía de los que nos quieren y queremos.
Si quieres conocer más en profundidad este tema os animamos a compartir con nosotros una forma de reducir el malestar a través de nuestro próximo webinar:

EL PROXIMO 28 DE JULIO A LAS 17:00



Inscríbete GRATIS aquí


Muchas gracias y os esperamos. 

Cristina Pérez Bernal
Psicogerontóloga, Psicóloga General Sanitaria.


martes, 6 de octubre de 2020

DETECCIÓN PRECOZ EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER


 ¿Crees que tu familiar puede tener Alzheimer? ¿Has observado algún cambio significativo en tu familiar?

AFA Corredor del Henares quiere ayudarte y para ello hemos creado un breve cuestionario de detección precoz de los síntomas más comunes, al que puedes acceder aquí:

Cuestionario de detección de deterioro cognitivo

La enfermedad de Alzheimer puede aparecer de manera muy diferente en cada individuo, aunque hay una serie de síntomas que suelen ser comunes en muchos de los casos. Como, por ejemplo, los 8 aspectos que señalamos a continuación.

1.   Fallos de memoria que dificultan la vida cotidiana

Hablamos de uno de los síntomas más conocidos del Alzheimer, especialmente al inicio de la enfermedad. Consiste en olvidar información reciente, como fechas o nombres poco frecuentes; se pregunta por la misma información repetidamente. Se suelen desarrollar estrategias para compensar estos olvidos, como llevar una agenda, notas o apoyarse en familiares para hacer las cosas que antes hacía solo.

2.   Dificultad solucionar problemas

Algunas personas experimentan dificultades para elaborar un plan o para enfrentarse a una dificultad cotidiana, como puede ser cambiar el itinerario de ruta porque una línea de bus está suspendida, seguir una receta conocida o gestionar la economía doméstica.

3.   Desorientación de tiempo o lugar

Otra señal común en esta enfermedad es perder la noción temporal, no saber en qué mes o estación del año estamos. También puede suceder que no recuerden dónde están, ni el camino recorrido para llegar a determinado lugar.

4.   Problemas de comunicación

Suelen aparecer dificultades para seguir o participar en una conversación. Por ejemplo, detener una conversación sin idea de cómo seguir o repetir varias veces lo mismo. Puede que les cueste encontrar la palabra correcta, que lo tengan en “la punta de la lengua” o que utilicen palabras genéricas (como llamar un "cosa" un "plato").

5.   Perder objetos con mucha frecuencia

Es habitual en una persona con Alzheimer colocar objetos fuera de su ubicación habitual y no recordar dónde estaba. E incluso puede que acusen a terceros de robarles dicho objeto.

6.   Toma de decisiones arbitrarias

Otro síntoma de la enfermedad de Alzheimer está relacionado con la toma de decisiones. Por ejemplo, descuidar el aseo personal, dificultad para elegir las prendas de ropa apropiadas para una determinada situación, o incluso regalar grandes cantidades de dinero a vendedores puerta a puerta.

7.   Falta de iniciativa

Una persona con Alzheimer puede empezar a desarrollar cierta apatía o desgana para las actividades que siempre habían despertado su interés. Desde actividades sociales a proyectos laborales o deportes. También pueden empezar a aislarse socialmente a causa de las dificultades cognitivas que han experimentado.

8.   Cambios en la personalidad

La personalidad de las personas con el Alzheimer es una de las características que pueden cambiar con la enfermedad. Pueden ser cambios diferentes: como que una persona esté apática cuando siempre ha sido muy proactiva, o alguien muy prudente que empiece a mostrarse desinhibido/a, o una persona tranquila que de repente se enfada con facilidad. Lo determinante es el cambio significativo en su carácter habitual.

 

 A continuación os ofrecemos un cuadro comparativo entre características que pueden ser un indicio de Enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia y, aspectos que ocurren en un  proceso de envejecimiento sano.

Ejemplo de Signos de Alzheimer y demencia

Ejemplos de envejecimiento sano

Tomar decisiones erróneas

Tener algún error en las decisiones de vez en cuando

Despistes u olvidos frecuentes

Olvidar realizar un pago mensual

Perder de la noción de la fecha, mes, estación del año

Olvidar el día que es, pero recordarlo después

Tener dificultades para mantener una conversación

Olvidar una palabra a veces

Perder la iniciativa para realizar actividades

Continuar con las aficiones que siempre le han motivado

Perder cosas con mucha frecuencia y no saber dónde buscarla.

Perder algo de vez en cuando

 

 Esperamos que esta nueva entrada en el blog os haya resultado práctica e interesante, compartidla si ha sido así y comentarnos cualquier duda que tengáis al respecto.

Somos AFA Corredor del Henares y trabajamos desde hace más de 25 años para las personas con Alzheimer y sus familias. 

Tlf. 91 673 24 64 / 618 883 955  

afacorredordelhenares@gmail.com